El Renacer de una Leyenda: Por Qué Pepsi Cambió su Imagen en el Siglo XXI

banner de pepsi para la nota ¿por que cambio su imagen pepsi?
Secretos de las grandes marcas

Hay varios rumores y especulaciones interesantes que giran en torno al cambio de imagen de Pepsi. Si bien la empresa presentó oficialmente razones estratégicas y estéticas, algunos expertos y voces dentro de la industria creen que hay motivos más profundos detrás del rediseño. Acá te cuento algunos de los más llamativos:

Una respuesta oculta al crecimiento del consumo de Coca-Cola
Aunque PepsiCo no lo reconoce públicamente, en los últimos años Coca-Cola tomó ventaja con lanzamientos virales y colaboraciones de edición limitada (como con artistas o marcas de moda). Algunos creen que Pepsi necesitaba un cambio fuerte para sacudirse la percepción de “marca secundaria” y volver a competir por el primer lugar no solo en ventas, sino en relevancia cultural. El uso del negro (color dominante en Coca-Cola) podría ser una forma simbólica de plantar bandera.

Estrategia interna para ocultar pérdidas o reposicionar productos
Se comenta entre periodistas de negocios que el rediseño coincidió con una reestructuración silenciosa dentro de PepsiCo, incluyendo el recorte de productos de bajo rendimiento y cambios de proveedores. Cambiar la imagen pública puede servir para “resetear” la percepción del mercado y los accionistas, distrayendo de movimientos internos que podrían haber afectado el valor de marca.

Un guiño encubierto a la inteligencia artificial y el metaverso
Algunos analistas de branding sospechan que el nuevo logo —más geométrico, con colores vibrantes y contrastes fuertes— fue diseñado pensando en entornos digitales inmersivos y realidad aumentada. Incluso se rumorea que Pepsi ya tiene alianzas con desarrolladores para experiencias 3D y avatares interactivos, y que este rediseño fue pensado para verse perfecto en mundos virtuales, más que en latas físicas.

Una Nueva Cara para una Nueva Era
En 2023, Pepsi presentó un cambio radical en su identidad visual, algo que no hacía desde 2008. El nuevo logo y diseño fueron lanzados para conmemorar su 125° aniversario y adaptarse a un mundo más digital y dinámico. Según datos de la propia marca, el 80% de sus consumidores pertenecen a la Generación Z y millennials, por lo que buscaban una imagen que hablara su idioma visual. El rediseño fue el resultado de estudios globales donde se detectó que muchos jóvenes no reconocían la marca con su identidad anterior. Esta transformación no solo fue estética, sino también estratégica: una evolución que combina historia y modernidad para posicionarse en redes sociales, aplicaciones móviles y entornos virtuales.

Comparte:

Posts Relacionados